Se refiere al proceso de descripción de características físicas de las muestras resultado de la perforación diamantina
Sirve para generar una base de datos de litología, alteraciones, estructuras (fallas, vetas, vetilleo), y otras características relevantes observadas, de esta manera serán la base para crear modelos geológicos, modelos estructurales y cálculos de reservas minerales.
Procedimientos de Logueo
Color: Se debe definir el color que presenta la roca siendo lo más claro posible (roca de coloración verde claro, gris oscuro, pardo claro, etc.). Tip: Humeder la roca con aspersor puede evidenciar major las propiedades que queremos destacar.
Textura: Las texturas de las rocas describen el tamaño, forma y disposición de los minerales: Ígneas: Granular, porfirítica, afanítica, vítrea, vesicular. Sedimentarias: Clástica (grano grueso a fino), bioclástica, química. Metamórficas: Foliada (esquistosa, bandeada) o no foliada (granoblástica).
Minerales constituyentes: Detallar el contenido de minerales que constituyen la unidad litológica en forma y porcentaje, asignar un tamaño si es posible, determinar el porcentaje entre fenocristales y matriz.
Alteración: Se debe de especificar el tipo de alteración y forma en la que se presenta (parches, masiva, pervasiva, etc.).
Estructuras: Principalmente se describen e identifican fallas, fracturas, vetilleo.
Mineralización: Indicar el tipo de mineralización presente (óxidos o sulfuros), el modo de ocurrencia, la forma en la que se presenta (vetillas, fracturas, parches, forma masiva, etc.) así como determinar el porcentaje en el cual se presenta en la roca o bien en algún lugar en particular en la roca.
Tipo de roca: La descripción de la roca incluye su clasificación (ígnea, sedimentaria o metamórfica), dependiendo de las características descritas previamente, color, textura, estructuras, mineralogía, dureza/compactación y otras características como alteración o contenido fósil. Esta información es clave para interpretar la geología del área y orientar la exploración.